
ZeroAvia anunció la venta de su sistema de propulsión eléctrica (EPS) de 600 kW a Jetcruzer International, marcando un hito en la electrificación de la aviación. El acuerdo permitirá a Jetcruzer realizar pruebas de vuelo con el objetivo de perfeccionar el diseño del Jetcruzer 500E. La entrega de la unidad de desarrollo del EPS está programada para la primavera.
La empresa recibió más de 2,000 pedidos de sus sistemas de propulsión de hidrógeno por parte de aerolíneas comerciales. En respuesta a la creciente demanda, el año pasado lanzó una oferta de componentes para impulsar nuevas aplicaciones en el transporte aéreo eléctrico.
Recientemente, su EPS de 600 kW obtuvo el documento G-1 de la Administración Federal de Aviación (FAA), que describe las bases para su certificación.
El sistema EPS de 600 kW integra tecnología de inversores y motores eléctricos de ZeroAvia, ofreciendo alta eficiencia y tolerancia a fallos. Consta de cuatro inversores bidireccionales de 200 kW que convierten la energía de corriente continua en corriente alterna para alimentar un motor de accionamiento directo capaz de alcanzar 2,200 revoluciones por minuto (rpm).
La empresa también abrió un Centro de Excelencia de Propulsión de 136,000 pies cuadrados en Everett, Washington, para la producción de estos sistemas.
Jetcruzer International trabaja en el desarrollo del Jetcruzer 500E, un avión eléctrico de hidrógeno de seis plazas que entrará en servicio en 2028. El EPS de ZeroAvia será probado en un Jetcruzer 500 reconstruido como banco de pruebas para el nuevo modelo. La compañía adquirió la propiedad intelectual del Jetcruzer 500 en 2017 y busca consolidar su visión de aviación sostenible.
Sergey Kiselev, director de negocios de ZeroAvia, destacó la importancia de la alianza al ser la primera venta del EPS de 600 kW que apoye un proyecto con un futuro prometedor.
“Nuestro compromiso con la integración vertical está dando frutos, generando una cartera de valiosos componentes de pilas de combustible y propulsión eléctrica”, destacó Kiselev.
Por su parte, Victor Tao, CEO de Jetcruzer International, afirmó que la electrificación del Jetcruzer 500E es un paso clave hacia la reducción de emisiones de carbono, sin comprometer rendimiento ni eficiencia.
“La asociación con ZeroAvia refuerza nuestro compromiso con la aviación limpia", indicó Tao.
El Jetcruzer 500E aspira a convertirse en uno de los primeros aviones con certificado de tipo en operar con un sistema de propulsión totalmente eléctrico. En paralelo, ZeroAvia continúa avanzando en la industria con pruebas del motor eléctrico de hidrógeno ZA600 en un Dornier 228 y evaluaciones en tierra del sistema ZA2000 para aeronaves de mayor capacidad.
Facebook comments