Pasar al contenido principal
21/02/2025

Aterrizaje brusco, en el accidente de Delta en Toronto

Redacción A21 / Jueves, 20 Febrero 2025 - 01:00
Se observa que la aeronave aterriza de forma anormal y eso pudo dañar el tren de aterrizaje

El accidente del avión de Delta, ocurrido el pasado lunes en el Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, en Canadá, posiblemente se habría dado posterior a un aterrizaje brusco (hard landing).

Especialistas en investigación de accidentes de aviación de la Consultora Rosa Náutica, consideran que en este tipo de aterrizajes la aeronave toca la pista de manera anormal y tiene el potencial de provocar una pérdida de control y/o daños en la aeronave, como -en este caso- su tren de aterrizaje.

Con la advertencia de que las causas probables y factores contribuyentes de un accidente de aviación no pueden ser determinados por ningún agente antes de que se dé a conocer el dictamen de la investigación, a cargo de las autoridades locales y con la participación de fabricantes de la aeronave, motores y otros proveedores, hay algunas conjeturas respecto a cuáles serían las condiciones en el aterrizaje de este avión en el aeropuerto de Toronto Pearson. 

Entre los factores contribuyentes puede estar una aproximación inestable, viento de cola, el intento de cumplir con una autorización de control de tránsito aéreo, condiciones meteorológicas adversas, así como un uso inadecuado de la automatización, de acuerdo con el portal Skybrary, el cual está aprobado por la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, la Organización de Aviación Civil Internacional y la Fundación de Vuelo Seguro.

En un video publicado en redes sociales, se puede ver al avión tocar tierra y de inmediato la pierna derecha del tren de aterrizaje colapsa, lo que provoca que el ala haga contacto con el piso y se desprenda, causando una fuga de combustible incontrolable, lo que da a origen a un incendio de corta duración. Ello debido a que muy posiblemente ya no quedaba mucho combustible en la aeronave.  Posteriormente, el avión sigue en movimiento y comienza a invertirse hasta quedar boca arriba.

En algunos medios se aludió al “whiteout” como la causa del incidente, pues este efecto, acompañado de polvo, arena o nieve, provoca que la visibilidad para los pilotos sea alterada, pues el horizonte desaparece de la vista y no hay referencias visuales para la navegación, en un fenómeno que podría causar pérdida de la conciencia situacional por el efecto de la ilusión óptica.

“Las ilusiones ópticas ocurren cuando el ojo del piloto es engañado y hace una evaluación errónea de la posición u orientación de la aeronave en relación con el entorno externo”, se puede leer en el Skybrary.  Sin embargo, al analizar el movimiento de la aeronave, se puede observar un aterrizaje brusco y cómo el empenaje y el fuselaje se flexionan, lo que puede dar señales de un hard landing o aterrizaje brusco. 

El reporte de las condiciones de la pista al momento del accidente indicaba que la pista se encontraba húmeda y/o con nieve.

Por su parte, la cadena de noticias CNN dijo que cuando el avión estaba a punto de aterrizar, los controladores de tránsito aéreo advirtieron a los pilotos sobre rachas de viento de 38 nudos (61 km/h) y la posibilidad de un "leve bache en la trayectoria de planeo".

Por lo pronto, los equipos de investigación apenas han iniciado los trabajos correspondientes y, por supuesto, no se pueden adelantar ni la causa probable ni los factores que debe probarse que contribuyeron, ya que es necesario contar con los resultados de las investigaciones de este accidente en donde, si bien no se han reportado aún pérdidas humanas, sí hubo pérdida total del aparato.

El reporte dice que en el evento se vieron involucradas 80 personas (76 pasajeros y 4 tripulantes), de los cuales 21 necesitaron atención en hospital y para la mañana del miércoles solo 1 faltaba por ser dado de alta.    

Facebook comments